YouTube, a través de su iniciativa «World View», ha publicado una entrevista realizada al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El formato consiste en entrevistar a líderes políticos de todo el mundo, mediante las preguntas que los ciudadanos envían a través de YouTube.
Una de las preguntas recibidas fue formulada por un profesor de inglés residente en Murcia, que planteaba al presidente si sería conveniente eliminar el hábito de doblar las producciones extranjeras, para favorecer el aprendizaje de idiomas.
Zapatero fue claro en su respuesta. Desvinculó el bajo nivel de conocimiento de idiomas en nuestro país del doblaje, asegurando que esta carencia parte de un problema educativo y que se vienen haciendo grandes esfuerzos en este campo.
Según dijo, el doblaje es una «honda tradición de nuestro país» y tenemos «magníficos profesionales». Aseguró que hoy en día la tecnología permite ver la televisión en versión original si se desea, por lo que el espectador puede escoger la opción que prefiera.
Este extracto de la entrevista muestra la pregunta y la respuesta.
Al descartar la intrervención del Gobierno en la industria del doblaje, Zapatero podría haber zanjado el debate abierto en octubre por el ministro de educación, Ángel Gabilondo, quien propuso abordar la limitación del doblaje, para mejorar el nivel de idiomas en España. En este enlace pueden leerse las declaraciones del ministro Gabilondo.
Me tranquiliza saber que la postura del Gobierno es la de favorecer ambas versiones, defendiendo la elección del espectador, sin intención de prohibir ni limitar el doblaje y asumiendo la responsabilidad del sistema educativo en el asunto.
Aquí podéis ver la entrevista completa realizada al Presidente en «YouTube World View».
Puede que esto sea lo más sensato que ha dicho en toda su carrera como político…
Completamente de acuerdo con el comentario anterior.
Y por favor, desvinculemos ya ambas cosas. Que parece que no recordamos lo nefastos que eran nuestros profes de inglés de primaria (eso si los hubo, porque muhca gente empezó a aprender inglés en el instituto).
Yo soy traductora y profesora de inglés y no me parece que sean cosas opuestas 🙂
Saludos y felicidades por el blog, una vez más 😉
Estoy completamente de acuerdo con ZP. ¿Por qué nos quieren imponer el inglés si ya tenemos un idioma hablado por 500 millones? Siempre andan diciendo que necesitamos hablar inglés pero de ser así enviarán el mensaje que importa poco nuestra gran lengua. Lo que dice ZP es lo más sensato que ha dicho nunca.
Si a ti mañana por decir algo..te sale un trabajo en Noruega,Alemania,Australia u Holanda..¿Tu crees que hablando segun dices un idioma por 500 millones de personas como es el Español te van a admitir en estos lugares?..No seas hipocrita el Español no se habla en todo el mundo y necesitamos estar bien preparados tanto en Castellano como Ingles..lo que no puede ser es que seamos el hazmerreir del mundo por nuestro bajisimo nivel ..y te recuerdo que somos el unico pais Europeo que se dobla el Cine..deberiamos aprender del resto
A mi me da igual lo que pienses pero la realidad es esta
Saludos
Estas equivocado ‘rafa’.
El doblaje al castellano, nació en ‘Hollywood’, en 1929. Después ciudades como París y Berlín, también contaron con actores de doblaje de nuestro país, y no fue hasta 1932 que el doblaje llego a España, mas concretamente a Barcelona.
El hecho es que en Francia y Alemania, también doblan películas a su idioma. Son países que tienen esta tradición incluso mas arraigada que España.
Pasa con el cine y con los videojuegos, en el caso de este ultimo genero con una ley que obliga en ambos países, a ponerlos en el idioma propio del país, de lo contrario no entran.
Y que yo sepa en Francia y Alemania, están mejor preparados con el inglés… este debe ser aprendido en las aulas. Quien quiera aprender inglés hoy en día lo tiene fácil, pero en general somos un poco vagos todos, TDT es una de las soluciones a nivel domestico.
Saludos.